Fuente imagen: Ministerio de Economía Y Finanzas

Josué Meneses, ingeniero industrial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, miembro de nuestro equipo realiza un análisis enfocado en el sector industrial del discurso de la presidente Dina Boluarte sobre el plan «Con Punche Perú».

Introducción:

Mientras esperábamos el desfile militar y alistábamos la mesa para celebrar las fiestas patrias, nuestra presidente dio un “pequeño” discurso, y nos toca rescatar los puntos más importantes.

Se plantea el plan “Con Punche Perú” con el objetivo de impulsar la reactivación económica y el desarrollo del país con una inversión de 8 mil millones de soles. Sin embargo, para garantizar el éxito a largo plazo, es esencial abordar de manera integral varios desafíos que se presentan en el camino.

Inversiones Estatales:

El plan contempla una inversión económica de 8 mil millones de soles distribuido en sectores claves como minería, energía e infraestructura, pese a las buenas intenciones que se plasman en papel, es fundamental garantizar la sostenibilidad financiera y la rentabilidad de estos proyectos. Una gestión transparente y eficiente de los recursos es esencial para evitar el derroche y la corrupción, asegurando que los fondos se destinen a proyectos viables y con beneficios a largo plazo.

Estímulos Fiscales:

Aunque las inversiones estatales son fundamentales, se hace necesario complementarlas con estímulos fiscales controlados para atraer la inversión privada y estimular el crecimiento económico. La reducción de impuestos y la simplificación de trámites pueden ser herramientas efectivas, siempre y cuando se realice un análisis detallado de sus implicancias financieras y su impacto en la recaudación. Estos estímulos deben ser enfocados en sectores estratégicos y promover la innovación y la diversificación económica.

image
Fuente de imagen:

nstituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima

Informalidad:

Es preocupante que más del 75% de las empresas en Perú sean informales, lo que afecta la recaudación de impuestos y la capacidad del Estado para financiar programas de desarrollo. Es necesario implementar políticas que incentiven la formalización empresarial. Porque en la actualidad no es atractivo para los empresarios entrar a la formalidad, ya sea por los trámites engorrosos que implican ser formal y la percepción que los impuestos pagados al estado se despilfarran y no retornan como un beneficio a la comunidad. Alineado a este objetivo, el gobierno ha puesto en marcha el Programa Nacional Tu Empresa, logrando a junio 2023 la constitución regular de casi 16 mil MYPES, con la meta de constituir 30,000 MYPES para diciembre del presente año.

Competitividad:

Para alcanzar un desarrollo económico sostenible, es fundamental fomentar la innovación y el emprendimiento. La inversión en investigación y desarrollo, así como la creación de un entorno favorable para la innovación, puede impulsar la competitividad y productividad de las empresas peruanas. La colaboración público-privada y el apoyo a la transferencia de conocimiento son esenciales para impulsar la creación de soluciones creativas y tecnológicas en diversos sectores. Considerando que más de 70 mil pymes cerraron en el primer bimestre del año, se debe tener en cuenta que es necesario generar las condiciones para que los empresarios puedan conseguir rentabilidad. Este es un trabajo que debe ser impulsados por los gremios empresariales y Ministerio del Trabajo.

Conclusión:

El plan «Con Punche Perú» se plantea como una oportunidad para reactivar la economía peruana y sentar las bases de un desarrollo sostenible. Sin embargo, para lograr que esta visión se materialice, es esencial adoptar un enfoque estratégico y equilibrado, evitando que los planes queden solo en papeles y los proyectos se queden a mitad de camino. Se requiere una gestión trasparente y eficiente que asegure la sostenibilidad financiera, aplique estímulos fiscales de manera controlada, promueva la formalización empresarial y fomente la competitividad mediante la innovación. Solo con un esfuerzo conjunto entre el Estado, los gremios empresariales y el sector privado, será posible superar los desafíos y aprovechar las oportunidades, construyendo así un futuro más próspero y justo para todos los peruanos. El éxito del plan «Con Punche Perú» dependerá de nuestra capacidad para enfrentar estos retos con determinación y una visión a largo plazo, asegurando que las acciones concretas se traduzcan en resultados tangibles para el bienestar de la nación.

Post a comment

Entradas Relacionadas